
Añelo, Neuquén – En medio del crecimiento exponencial que vive la localidad por su cercanía con el yacimiento Vaca Muerta, el intendente de la ciudad con más crecimiento demográfico de la Argentina, Fernando Banderet, alzó la voz para visibilizar los problemas estructurales que enfrenta Añelo. A pesar del auge petrolero, el mandatario sostiene que la ciudad no está recibiendo los recursos necesarios para acompañar ese desarrollo.
“Tenemos los recursos bajo nuestros pies, pero no vemos los beneficios que eso debería representar para la comunidad”, afirmó Banderet en diálogo radial, en alusión directa a la falta de infraestructura básica y la escasa participación de la ciudad en el reparto de regalías hidrocarburíferas.
Uno de los puntos más críticos señalados por el jefe comunal es el retraso en la actualización del coeficiente de coparticipación que se utiliza para asignar fondos a Añelo: “Hoy se nos calcula con un censo de 1991, cuando éramos apenas un pueblo, y ahora tenemos una población que supera los 10.000 habitantes estables y otros miles que vienen a trabajar cada semana”, explicó.
A pesar del flujo constante de trabajadores y empresas del sector energético, Banderet denunció que muchos vecinos siguen sin acceso a servicios esenciales. “Más de 900 familias no tienen conexión a la red de gas y tienen que calefaccionarse con garrafa, carbón o leña en pleno invierno. Es inaceptable para una ciudad que está sobre la segunda cuenca gasífera más grande del mundo”, expresó.
El intendente también hizo hincapié en el desequilibrio que se da entre la riqueza generada y la inversión pública recibida. “Nuestras calles siguen siendo de ripio, faltan cloacas, falta agua, falta luz en algunos sectores, mientras se extraen millones de dólares en recursos del subsuelo. No pedimos más que lo justo”, sostuvo.
Además de reclamar una reforma en la ley de coparticipación provincial, Banderet destacó que el municipio está haciendo esfuerzos propios para mejorar la situación. “Estamos invirtiendo con fondos propios en redes de gas, obras de pavimentación y nuevos loteos, pero no alcanza sin el acompañamiento del gobierno nacional y provincial”, detalló.
Pese a las dificultades, el jefe comunal se muestra optimista sobre el futuro de la ciudad: “Añelo tiene un potencial enorme, queremos que esto se convierta en una ciudad modelo, que crezca ordenadamente, con inversión privada, con salud, educación y oportunidades reales para todos”.
Con una agenda cargada de proyectos y pedidos concretos a las autoridades provinciales y nacionales, Añelo busca no quedar a la sombra de su propio crecimiento, reclamando un lugar central en la mesa de decisiones que definirán el destino energético del país.