13/05/2025 - Edición Nº469

Hidrocarburos

Inversiones

Segundo buque de GNL en Río Negro: fuerte impacto nacional y expectativas locales

09/05/2025 14:05 | La llegada del segundo barco flotante de licuefacción de gas natural licuado a la costa rionegrina fue destacada por medios nacionales. El proyecto consolida a la provincia como nodo estratégico en la exportación de energía.



Río Negro volvió a ocupar el centro de la agenda energética nacional con la llegada del segundo buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) al puerto de Punta Colorada. Este nuevo buque, de bandera panameña y operado por una empresa noruega, permitirá procesar y exportar GNL directamente desde la costa atlántica rionegrina, una novedad inédita para el sistema energético argentino.

 

La noticia fue destacada por medios especializados y generó entusiasmo tanto en el gobierno provincial como en el nacional. El gobernador Weretilneck aseguró que esta infraestructura “abre un nuevo capítulo para el desarrollo energético del país”, y adelantó que se prevé una tercera unidad flotante para el año próximo. El objetivo es consolidar una plataforma estable de exportación que aproveche la producción de gas de Vaca Muerta.

 

La operación de estos buques genera, además, un impacto económico directo en la región: se crean empleos en el puerto, se contratan servicios logísticos y se promueve la radicación de proveedores. Si bien el GNL será transportado mayormente al mercado europeo, parte de la producción quedará para el consumo interno, según fuentes de la Secretaría de Energía.

 

Sin embargo, organizaciones ambientalistas alertaron sobre la falta de estudios de impacto ambiental actualizados y la necesidad de monitorear los efectos de la actividad marítima y gasífera en la biodiversidad costera. Desde la Provincia prometieron que habrá mesas de diálogo y control conjunto. Mientras tanto, se acelera la construcción de ductos para conectar los campos de gas con las unidades flotantes.