03/04/2025 - Edición Nº429

Energía Renovable

Hidroeléctricas

¿Qué pasará con las represas en Río Negro y Neuquén?

08/10/2024 | Hace más de un mes que el gobierno nacional debería haber conformado con las provincias del norte de la Patagonia los equipos de trabajo para la elaboración de los pliegos de la nueva privatización que dispuso el presidente Javier Milei por decreto.



La operatividad y el mantenimiento de las represas construidas sobre los ríos Limay y Neuquén aún no tienen una definición concreta y se especula que el Gobierno Nacional no cumplirá con su palabra de incorporar a las provincias de Río Negro y Neuquén para que sean parte de las decisiones sobre las mismas. Meses anteriores el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, había anunciado que las provincias serán parte de las negociaciones para la concesión de las 5 represas. 

 

Hace más de un mes que el gobierno nacional debería haber conformado con las provincias del norte de la Patagonia los equipos de trabajo para la elaboración de los pliegos de la nueva privatización que dispuso el presidente Javier Milei por decreto, pero hasta ahora no está redactado ni el artículo uno de ese documento.

 

Hace más de 30 años, cuando las presas que construyó el Estado nacional mediante la empresa Hidronor se dieron en concesión, los trabajos conjuntos de técnicos nacionales y provinciales duró meses, con jornadas larguísimas y borradores con hasta dos versiones diarias.

 

Por el lado neuquino, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, confirmó que a un mes y medio de la norma que dispuso la reprivatización de las hidroeléctricas, las provincias no recibieron ni un borrador del fárrago de normas, decretos, resoluciones y disposiciones que se necesitan para avanzar en el proceso con todas las premisas que los gobernadores le plantearon al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

 

Por el lado de Río Negro, confirmaron que “no hubo ningún avance desde la última reunión” con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, que había intervenido después de que los gobernadores salieran con un descontento visible de un primer contacto con el títular de energía. “Quedaron en que las provincias iban a participar, pero todavía no nos han convocado a las reuniones”, añadió.

 

El gobernador neuquino comentó ayer que viajará esta semana a Buenos Aires con las obras públicas nacionales en la agenda, pero también con las hidroeléctricas.

 

En cambio, el gobierno neuquino sí logró acercamientos con los concesionarios de las hidroeléctricas, que desde hace más de un año mantienen la operación y el mantenimiento de las obras de ingeniería privatizadas entre 1992 y 1999.