
Con la llegada de marzo, el precio de los combustibles volverá a aumentar en todo el país a partir del sábado, se espera un incremento que no superará el 3% en promedio a nivel nacional. Aunque la magnitud exacta del ajuste aún está pendiente de confirmación, desde el sector aseguraron a Energía On que la suba se ubicará por encima de la tasa de devaluación mensual del peso que aplica el Gobierno.
El aumento responde a varios factores económicos y del mercado internacional. En Argentina, las refinerías establecen los precios en función de la paridad de importación, por lo que cualquier variación en la cotización del crudo Brent impacta directamente en el costo de los combustibles. Si bien el precio del Brent mostró una tendencia a la baja en el último mes, recientemente inició un sendero de recuperación, lo que contribuye a la presión alcista.
Desde la petrolera estatal YPF, su CEO, Horacio Marín, explicó que la estrategia de la compañía busca evitar fluctuaciones bruscas en los precios. "Hemos hecho un proceso matemático para no generar picos de aumentos y picos de baja. No estamos acostumbrados a eso y no sería bien tomado por los consumidores", señaló. Además, detalló que YPF aplica un procedimiento de promedios a lo largo de varios meses para definir los ajustes de precios. «Si hay aumentos, no serán importantes», aseguró en una entrevista televisiva.
Mientras tanto, el sector sigue en negociaciones con el gobierno de Javier Milei para evaluar el impacto de estos ajustes en la inflación y la economía en general. La evolución del precio del petróleo y las decisiones políticas serán claves para determinar futuros aumentos en los combustibles.