
Las regalías hidrocarburíferas continúan siendo un ingreso clave para las provincias productoras de petróleo y gas en Argentina. Según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC) acumulado a diciembre de 2024, Neuquén se consolidó como la provincia con mayor recaudación, representando el 56% del total nacional gracias a Vaca Muerta. Sin embargo, algunas provincias han experimentado caídas significativas en sus ingresos.
Durante 2023, las regalías representaron el 12,59% de los ingresos totales de las provincias productoras y un 0,42% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Aunque los datos del impacto en el PBI de 2024 aún no están disponibles, el informe destaca que el petróleo crudo sigue siendo la principal fuente de ingresos, mientras que el gas natural ha reducido su participación. En Neuquén, el 74% de las regalías provinieron del petróleo, cifra similar a la de Chubut (73,3%).
Distribución de regalías por provincia
Neuquén: 58%
Chubut: 15%
Santa Cruz: 12%
Mendoza: 7%
Río Negro: 2%
Tierra del Fuego: 2%
La Pampa: 1%
Salta: 0,2%
El análisis anual muestra variaciones significativas: mientras que Neuquén registró un aumento del 8% en su recaudación por petróleo crudo, Chubut y Santa Cruz sufrieron caídas del 11% y 10% respectivamente. Salta tuvo la mayor reducción, con un 47% menos de ingresos.
Factores determinantes en la recaudación
El precio del barril de petróleo y del gas natural fue un factor clave en la variación de las regalías. En 2024, el precio promedio del barril de petróleo en Argentina fue de 70,9 dólares, con diferencias por provincia:
Neuquén: u$s65,8
Chubut: u$s73,3
Santa Cruz: u$s63,9
Mendoza: u$s66,9
Tierra del Fuego: u$s74,5
En cuanto al gas natural, Neuquén lideró con un precio promedio de u$s3,2 por MMBTU, seguido por Mendoza con u$s4,7.
Perspectivas del sector
A pesar de las variaciones en la recaudación, el sector hidrocarburífero sigue siendo crucial para las provincias productoras. Expertos destacan la importancia de incentivar inversiones para aumentar la producción y diversificar la economía. Además, según la Administración de Información de Energía (EIA), Argentina podría alcanzar un récord histórico en producción petrolera en 2024, superando los 850.000 barriles diarios registrados en 1998.