
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezará en Buenos Aires una reunión clave con las principales operadoras de Vaca Muerta para avanzar en la creación de un Fondo de Infraestructura. La iniciativa busca que las empresas del sector aporten financiamiento para la realización de obras viales en la región, generen nuevos puestos de empleo para trabajadores neuquinos y contribuyan al programa de becas provinciales.
El encuentro tendrá lugar a las 14 horas en la Casa del Neuquén y contará con la presencia de gran parte del gabinete provincial, lo que evidencia la relevancia de la reunión. Entre los funcionarios que acompañarán al gobernador se encuentran el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Economía, Guillermo Koenig; el de Trabajo, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; y el titular de Energía, Gustavo Medele.
La convocatoria fue realizada por el gobierno provincial a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que nuclea a compañías como YPF, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Total, Chevron, Shell, ExxonMobil y Pluspetrol, entre otras. Desde la gobernación se solicitó expresamente la presencia de representantes con "poder de decisión".
El sábado pasado, durante la apertura de sesiones legislativas, Figueroa anunció su intención de avanzar con la creación de este fondo, con el objetivo de que las empresas financien obras que mejoren la infraestructura del corredor petrolero en colaboración con la provincia.
Uno de los primeros proyectos a desarrollar con el Fondo de Infraestructura sería la finalización del "bypass" de la Ruta 7, mediante la pavimentación de la circunvalación de Añelo, incluyendo la primera parte de la Ruta 8, el Camino de la Tortuga y la Ruta 17. Esta obra busca descongestionar el tránsito en la zona y mejorar la circulación en la principal región productora de hidrocarburos del país.
Según afirmó el gobernador, unas diez empresas que operan en Vaca Muerta ya habrían manifestado su compromiso para llevar adelante esta iniciativa, que contempla la construcción de aproximadamente 40 kilómetros de ruta, complementando las obras que ya ejecuta la provincia.
Además de discutir el financiamiento de infraestructura, el gobierno de Neuquén también pondrá sobre la mesa el programa de becas provinciales Gregorio Álvarez, al que ya aportan la mayoría de las operadoras petroleras. Sin embargo, Figueroa cuestionó recientemente que las empresas de servicios aún no se hayan sumado a esta iniciativa.
Otro de los puntos clave de la reunión será la contratación de mano de obra local. En las últimas semanas, gremios como Petroleros Privados y Uocra han denunciado supuestos despidos y la contratación de trabajadores de otras provincias en Vaca Muerta, lo que ha generado tensiones con el sector sindical.
El encuentro será determinante para definir el compromiso de las empresas con el desarrollo de Vaca Muerta y la participación del sector privado en las obras de infraestructura que busca impulsar la provincia.