
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial los lineamientos para la ampliación del gasoducto Francisco Moreno (Ex Néstor Kirchner), por lo que este ducto, que conecta Vaca Muerta con Saliqueló, tendrá su capacidad de transporte de gas incrementada a través de una iniciativa privada liderada por Transportadora Gas del Sur (TGS), la cual fue declarada de interés público.
La ampliación busca mejorar el abastecimiento energético y optimizar la capacidad del sistema de transporte de gas natural, sin afectar el gas transportado bajo el Plan Gas.Ar. La iniciativa de TGS, presentada en noviembre de 2024, fue finalmente aprobada mediante decreto este lunes.
Detalles del proyecto y su impacto
El proyecto de ampliación se regirá bajo un sistema de "Acceso Abierto" coordinado entre el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Secretaría de Energía, con el fin de optimizar el uso de la capacidad de transporte. Además, se estableció que Cammesa deberá renunciar a su derecho de prioridad sobre la capacidad resultante de la ampliación, garantizando una asignación equitativa.
La licitación del proyecto, denominada "Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino", contará con una inversión privada de 500 millones de dólares y será impulsada por TGS, junto a sus controlantes Pampa Energía, GPI (Grupo Sielecki) y PCT (Grupo Safra). Se espera que la obra esté lista para el invierno de 2026.
Según estimaciones de TGS, la ampliación permitirá sustituir importaciones de GNL y gasoil durante 100 días al año con gas de Vaca Muerta, lo que contribuiría a mejorar la balanza comercial en más de 700 millones de dólares anuales y generar ahorros fiscales de 500 millones de dólares por año.
Además, la iniciativa no excluye la posibilidad de avanzar con el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner u otras obras de infraestructura para fortalecer el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional.