
La Legislatura de Río Negro dio este martes el primer paso en el tratamiento del acuerdo entre la Provincia y el consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), al emitir dictamen favorable en el Plenario de comisiones para el proyecto que prevé la construcción de un oleoducto desde Vaca Muerta hasta la costa atlántica, con terminal de exportación en Punta Colorada.
El respaldo fue otorgado por el oficialismo de JSRN, acompañado por legisladores de la UCR, ARI y Primero Río Negro. En cambio, bloques como el PRO, Vamos con Todos y el PJ decidieron postergar su postura para la sesión prevista este jueves, donde se definirá la aprobación definitiva.
Uno de los puntos más discutidos durante el debate legislativo fue el destino de los ingresos extraordinarios que prevé el acuerdo: un bono inicial de 60 millones de dólares y pagos anuales de 40 millones durante 13 años. La oposición reclamó un esquema más claro de distribución entre los municipios. El presidente del bloque PRO, Juan Martín, propuso una cuotaparte del 10% para los gobiernos locales, inspirado en el modelo del Plan Castello.
Desde el oficialismo, Facundo López (JSRN) se comprometió a trasladar esa propuesta al Ejecutivo, aunque todo indica que el gobierno mantendría el esquema original, que solo asigna un 5% del bono inicial a Sierra Grande, sin una distribución directa al resto de los municipios. El resto de los fondos están destinados a obras de seguridad, salud e infraestructura, bajo administración provincial.
La defensa técnica y política del acuerdo con VMOS estuvo a cargo de la secretaria de Energía, Andrea Confini, acompañada por funcionarios del gabinete como Milton Dumrauf (Modernización), Alejandro Palmieri (Agencia de Recaudación) y el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, en la cual Confini subrayó que el acuerdo representa el inicio del perfil “exportador energético” de Río Negro y destacó que ya hay más de 500 trabajadores ocupados en la ejecución del proyecto.
La secretaria de Energía también explicó que el convenio asegura “seguridad jurídica y estabilidad fiscal” y permite a la provincia cobrar los tributos vigentes. Estimó que solo por Ingresos Brutos se percibirán unos 18 millones de dólares anuales. Frente a cuestionamientos sobre los montos acordados, remarcó que no existían antecedentes para el cobro por transporte de crudo y que la negociación fue compleja: “La pelea fue muy dura, fue lo que conseguimos”, aseguró.
También se abordó el tema del predio cedido a VMOS en Punta Colorada. Dumrauf precisó que se acordó una cesión de 170 hectáreas, tras una valuación oficial, sobre un pedido inicial de 242 hectáreas por parte del consorcio.
Nueva prórroga para el área Agua Salada
En paralelo, la Legislatura también dio dictamen favorable al acuerdo de prórroga de concesión del área hidrocarburífera Agua Salada, operada por Tecpetrol e YPF. La extensión contempla una inversión de 22,5 millones de dólares en tres años, con cuatro nuevas perforaciones y 11 intervenciones.
La producción de gas de esa área representa el 18% del total provincial. El acuerdo mantiene las regalías en el 12% y suma un aporte del 3% sobre la producción. Además, incluye un bono de prórroga de 1,25 millones de dólares y un adicional del 20% (250 mil dólares), junto con compromisos ambientales, capacitación, y empleo local.
Con estos avances, Río Negro consolida su estrategia de atraer inversiones y fortalecer su perfil energético-exportador, aunque la discusión política sigue abierta respecto a la distribución de beneficios entre los distintos niveles de gobierno.